Cultura

En Chiriquí, provincia a la que pertenece San Lorenzo, es muy popular la producción de batas(naguas), chakiras, chacaras y sombreros pintados. La producción de dulces en especial los huevitos de leche, las cocadas de coco y las bolita de maracuya. El desarrollo cultural de la provincia suele ser como unos de esos paradigmas con que se han trazado casi todas las páginas de la historia de la provincia, por su distancia de la capital, los chiricanos han incluido dentro de sus prácticas culturales casi todo lo venido del viejo mundo y de los países de norte y sur de América, amalgamado de manera muy especial una idiosincracia abierta y una cultura media del ciudadano que le hace orgulloso sobre todo de su tierra. El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandu, la panela, el arroz y recientemente el agua. La cultura del trabajo, sobre todo fortalece la dignidad del chiricano, habiendo soportado las inclemencias del tiempo y la voluptuosidad de la naturaleza, logro hacer producir la tierra fértil del valle de la luna, esto hace que este pueblo sienta especial arraigo hacia la provincia, dándola a conocer en todos los aspectos culturales que se le permite. Entre los centros de interés en el distrito se encuentran la Meseta de Chorcha (con una altitud de 494 metros, compartida entre los distritos de San Lorenzo, Gualaca y David) y su famoso “chorro”, el Cerro Barro Blanco (reserva forestal), la isla de Gamez (apta para la práctica de deportes acúaticos y la pesca de langostas), la comunidad de Horconcitos por sus trabajos en talabartería: sillas de montar, butacas y otras artesanías de cuero, y las Playas de Horconcitos y Bocha Chica.

Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía de San Lorenzo se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el ceviche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar. Además de algunas frituras como el almojábanas, empanadas, bollos y tamales.

Enero:
6 – Patronales del Corregimiento de Chiriquí.
 Fiesta Tradicional, San Lorenzo. 

31 – San Juan Bosco, San Lorenzo (Boca del Monte).
Febrero:
 
2 – Candelaria, San Lorenzo.
.Junio:
 
24 – San Juan, San Lorenzo (Boca del Monte, San Juan).
Agosto:
 
10-12 Patronales, San Lorenzo.

La Pollera: este vestido femenino nace del traje español del siglo XVII. Es el traje típico de la mujer panameña, el mismo se compone de dos piezas separadas: una camisa y un pollerón, su confección consta de tela fina y sus labores son trabajadas a mano con diferentes puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes.

Acompañantes de este inigualable traje folclórico están las joyas que enaltecen el vestuario de la mujer panameña: en la cabeza la mujer se luce con tembleques elaborados a mano.

Las polleras en la provincia de Chiriquí: utilizan gran variedad de polleras blancas y camisas basquiña.

Tamborito Chiricano
La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos en la República. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, hablan de sus trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares importantes del país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al ritmo corrido. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, igualmente exigen dramatización y se hace durante el baile.

El distrito de San Lorenzo, ubicado a orillas del Río Fonseca, es una región predominantemente rural, que estuvo destinada en sus comienzos a la reducción de los indios Guaymies, “con los mismos objetivos de mantenerlos unidos en conglomerados y suministrarles los elementos básicos de las creencias cristianas”
Fue fundado el 1 de enero de 1621, por el mercedario Fray Pedro Gaspar Rodríguez Valderas, el apóstol de los Guaymies, haciendo en el lugar una concentración de indígenas para adoctrinarlos.
Cuando estuvieron preparados, el Gobernador de Veraguas, Don Lorenzo del Salto, le envió óleos y orden de bautizar el pueblo con el nombre de San Lorenzo, lo que fue hecho con la mayor solemnidad que se pudo, dando cumplimiento a todo lo ordenado. El nombre de San Lorenzo fue escogido en honor del Gobernador Lorenzo del Salto.
Históricamente, el Diccionario de Alcedo sólo dice de San Lorenzo: “Pueblo del Partido de Chiriquí en la Provincia y Gobierno de Veraguas, Reino de tierra Firme, está a 14 leguas (distancia) su cabecera en el camino real, mediando una áspera montaña que se llama Dupui y en paso preciso”.
San Lorenzo según el censo del año 2000, está conformado por cinco (5) corregimientos, los cuales son: Horconcitos (cabecera), Boca Chica, Boca del Monte, San Juan y San Lorenzo.
De San Lorenzo, queda hoy el histórico nombre que lleva el Distrito y su preclaro origen hispano. Con el transcurso de los tiempos su posición de centro principal, cede el paso mediante ley a Horconcitos como cabecera del distrito de San Lorenzo.
El proyecto de ampliación de la carretera David – Santiago, específicamente de los tramos San Félix- San Lorenzo-San Juan, también contribuirá a afianzar la prestación de servicios y a dinamizar el comercio y la economía en los corregimientos de San Lorenzo y San Juan, así como en el resto del Distrito.
Entre los centros de interés en el distrito se encuentran la isla de Gámez (apta para la práctica de deportes acuáticos y la pesca de langostas), la comunidad de Horconcitos por sus trabajos en talabartería: sillas de montar, butacas y otras artesanías de cuero, y las Playas de Horconcitos y Bocha Chica. Otros sitios turísticos son: Iglesia de Horconcitos, el antiguo Puerto de Horconcitos, Isla Paridas y Boca Brava, Playa Hermosa. Isla Montuosa (ha sido Declarada como Refugio de Vida Silvestre.)